Castelló: Éxito en la nueva edición de `Moda Local al Teu Costat' en la plaza Mayor de Castelló
Diputación CS: Marta Barrachina garantiza una inversión de 50,9 millones de euros directa a los municipios frente a la infrafinanciación del Gobierno de España a los ayuntamientos de la provincia

Marta Barrachina garantiza los Fondos de Cooperación Municipal, para la lucha contra el Despoblamiento y para Municipios Turísticos con una inversión de 50,9 millones de euros directa a los municipios, pese a la infrafinanciación del Gobierno de España a los ayuntamientos de la provincia.
La presidenta de la Diputación de Castellón ha convocado este jueves a los medios de comunicación para anunciar que "más que nunca", la institución provincial está al lado del municipalismo.
"Desde el inicio de la legislatura me comprometí a conseguir una Diputación ágil, útil y próxima, y hoy podemos decir con orgullo que lo estamos haciendo realidad". La presidenta de la institución provincial ha iniciado así su intervención, destacando además que el Gobierno Provincial sigue trabajando con el mismo compromiso: "poner la institución al servicio de la gente de nuestra provincia".
Marta Barrachina ha explicado que el año pasado, sobre estas fechas, "la máxima urgencia que teníamos encima de la mesa era el problema del agua", y fue por ello que la elaboración del presupuesto estuvo encaminada a solventar dicho problema y lograr garantizar este recurso tan imprescindible y vital para el conjunto de la ciudadanía.
"A día de hoy nos encontramos encima de la mesa otro problema impuesto desde arriba, que afecta a la Diputación y a todos los ayuntamientos de la provincia en nuestro día a día. Os hablo de la infrafinanciación local y de las reglas fiscales impuestas por el Gobierno de España", ha afirmado la presidenta de la institución provincial, quien ha subrayado además que "las administraciones locales vivimos tiempos difíciles, con muchas limitaciones injustas impuestas por el Gobierno de España, pero vamos a trabajar con más determinación que nunca".
Para poner en contexto, la presidenta de la Diputación ha explicado la situación actual de la institución provincial, la cual cuenta con deuda cero y, además de ello, cuenta con 18 millones de euros que no puede destinar en beneficio de los castellonenses como consecuencia de las reglas fiscales impuestas por el Gobierno Central. "Son unas reglas fiscales obsoletas, que han vuelto a estar activas este 2025 por una decisión arbitraria del Gobierno, y que limitan el gasto de las instituciones aunque no tengan deuda. Algo incomprensible para todos", ha lamentado la dirigente provincial.
A todo ello, Marta Barrachina ha recordado que se suman los más de 100 millones de euros que adeuda el ejecutivo central a la institución provincial, siendo más de 200 millones el total que se debe a la provincia de Castellón, por no actualizar los ingresos en las participaciones del Estado y las entregas a cuenta, puesto que la población ha aumentado en nuestra provincia y también se han recaudado más impuestos. "Por lo tanto, el Estado nos debe más recursos que no actualiza por falta de Presupuestos Generales. Todas esas transferencias están congeladas desde el año 2022, bloqueando los recursos que legítimamente pertenecen a todos los castellonenses", denuncia Marta Barrachina.
Ante este escenario, "nuestra decisión ha sido trabajar todavía más, haciendo verdaderos ejercicios de ingeniería económica para poder salir adelante el día a día, mantener los servicios y continuar ayudando los pueblos para que puedan avanzar", ha incidido la presidenta de la institución provincial.
Un escenario que demuestra el compromiso con los castellonenses de la Diputación ya que, como ha afirmado Marta Barrachina, "cuando otros dudan, la Diputación de Castellón actúa. Cuando nos ponen trabas, buscamos soluciones. Y cuando la provincia más nos necesita, estamos aquí, más presentes que nunca".
Y bajo ese lema, 'Más que nunca', la presidenta de la institución provincial ha explicado que "más que nunca, la Diputación de Castellón está junto a sus vecinos, apoyando en los municipios y trabajando día a día por ellos".
Un trabajo y compromiso con la palabra dada que hoy se ha puesto de manifiesto con el anuncio realizado. Hoy, los 135 ayuntamientos van a recibir una comunicación oficial con la cifra del dinero que les corresponde, tanto del Plan Impulsa como del Fondo de Cooperación Municipal, así como también la seguridad que, para 2026, se va a presupuestar en el presupuesto inicial el Fondo para la lucha contra el Despoblamiento y el Fondo para Municipios Turísticos. "Queremos que los ayuntamientos tengan la certeza y conozcan claramente los recursos que dispondrán de esta casa. Cosa que no ocurre con el Gobierno, puesto que sus transferencias tienen que adivinarlas los interventores municipales, a causa de que no hay Presupuestos Generales del Estado ni ningún conjunto contable que garantice sus recursos". "Esta es una muestra clara que la Diputación está, más que nunca, al lado de los municipios".
En cuanto a los 50.921.535 euros anunciados, la presidenta de la Diputación ha explicado su desglose.
En primer lugar, el Plan Impulsa para los ejercicios 2026-2027 contemplará la mayor inversión de la historia de la institución provincial al sumar 783.940 euros, hasta alcanzar los 32,5 millones de euros. "Un plan bienal que gracias a él, dotamos los ayuntamientos de más recursos, más libertad y menos burocracia". Más recursos que nunca, con el aumento de presupuesto respecto al plan 2024-2025. Más libertad puesto que se mantendrá la opción de destinar una parte a gasto corriente y la otra a obra. Y menos burocracia al facilitar todos los trámites para que todos los municipios puedan beneficiarse de dicho plan.
En segundo lugar, para el Fondo de Cooperación Municipal se va a invertir 15,2 millones de euros, "directos a garantizar la autonomía municipal y fortalecer la financiación local, especialmente en los municipios pequeños o con menos recursos".
En tercer lugar, el Fondo para la Lucha contra el despoblamiento contará de manera inicial con 2,2 millones de euros, "siendo una herramienta clave para mantener los servicios básicos en el interior y garantizar que todos los vecinos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades".
Y, en cuarto lugar, el Fondo de Cooperación para Municipios Turísticos, cuya inversión inicial ascenderá a 931.000 euros. La presidenta de la Diputación ha incidido en que los dos últimos fondos nombrados están condicionados al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana, tal como marca la ley.
Marta Barrachina ha destacado que "más que nunca, esta Diputación está junto a los 135 municipios, defendiendo los intereses de la provincia y trabajando porque nadie se quede atrás. La provincia de Castellón no se conforma y esta presidenta no se rinde".
La dirigente provincial ha concluido su exposición subrayando que "mientras otros ponen obstáculos y recortan recursos, nosotros ponemos soluciones y damos garantías. Más que nunca, seguimos avanzando juntos, con determinación y con responsabilidad, para que Castellón continúe creciendo".
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana